Pinjas: La Parábola de la Higuera
Traducido por Gilberto Estrella
En los Evangelios, Yeshua de Nazaret enciende una controversia en Jerusalén al limpiar el Templo,
“Yeshua entró al Templo en Jerusalén. Cuando miró todo a su alrededor, como era de noche, salió a Betania con los doce. Al día siguiente, cuando salieron de Betania, él estaba hambriento. Al ver una higuera lejos de tener hojas, vino a ver si tal vez podría encontrar algo en ella. Cuando llegó a él, no encontró nada más que hojas, ya que no era la temporada para los higos. Yeshua le dijo, ¡que nadie vuelva a comer tu fruta! Y lo oyeron sus discípulos. Vinieron a Jerusalén, y Yeshua entró en el templo, y comenzó a arrojar a los que vendían y a los que compraban en el templo, y derribó las mesas de los cambistas, y los asientos de los que vendieron las palomas. No permitiría que nadie cargue un contenedor a través del templo. Él enseñó, diciéndoles: ¿No está escrito: “Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones”? ¡Pero lo has convertido en una cueva de ladrones! Los principales sacerdotes y los escribas lo oyeron, y buscaron cómo podrían destruirlo. Porque le temían, porque toda la multitud estaba asombrada de su enseñanza. Cuando llegó la noche, salió de la ciudad. Al pasar por la mañana, vieron que la higuera se secaba de las raíces. Pedro, recordando, le dijo: Rabino, ¡mira! La higuera que maldijiste se secó”.
Marcos 11:11-21
Naturalmente, los teólogos han estado confundidos acerca de la cronología de la limpieza del Templo. Los sinópticos colocan la historia cerca del final de los Evangelios, como un catalizador para conducir a la crucifixión. Juan, sin embargo, ubica la historia al comienzo de la misión de Yeshua. Esto ha llevado a algunos estudiosos a proponer que hubo dos limpiezas de templo que eran casi idénticas. Si bien esto sigue siendo una posibilidad, es poco probable e innecesario desde una perspectiva Judía. Si bien todo en el Evangelio de Juan realmente sucedió, él no está escribiendo en un nivel literal. Él está escribiendo un comentario místico. Él eligió y arregló la historia para ilustrar un significado más profundo detrás de las acciones de Yeshua y los eventos en su vida. El Talmud dice:
“Dijo R. Menasia b. Tahlifa en nombre de Rab: … no hay un orden cronológico en la Torá”.
Pesachim 6b, Soncino Press Edition
La Torá registra eventos reales que sucedieron en la historia, pero está más allá de un libro de historia. Lo mismo vale para el Evangelio de Juan y la Biblia en general. Este pasaje del Talmud nos enseña a no proyectar las expectativas literarias del siglo XXI sobre un texto judío de 2000 años de antigüedad. En su Evangelio, Juan agrega un detalle importante del Salmo 69, “el celo por tu casa me consume”,
“La Pascua en Judea estaba cerca, y Yeshua subió a Jerusalén. Encontró en el templo a los que vendían bueyes, ovejas y palomas, y los cambiadores de dinero sentados. Hizo un látigo de cuerdas y arrojó a todos fuera del templo, tanto las ovejas como los bueyes; y él derramó el dinero de los cambistas, y derrocó sus mesas. A los que vendieron las palomas, les dijo: “¡Saquen estas cosas de aquí! ¡No hagáis la casa de mi Padre un mercado! “Sus discípulos recordaron que estaba escrito:” El celo por tu casa me consumirá “.
Juan 2:13-17
El celo que Yeshua tenía era el celo de Pinjas (Finees), hijo de Eleazar,
“Pinjas, hijo de Eleazar, hijo de Aarón el sacerdote, apartó mi ira de los hijos de Israel, porque estaba celoso de entre ellos, de modo que no consumí a los hijos de Israel en mi celos. Por tanto, di: He aquí, le doy mi pacto de paz, y le será a él, y a su simiente después de él, el pacto del sacerdocio perpetuo; porque estaba celoso de su Di-s e hizo expiación por los hijos de Israel “.
Números 25:11-13
Así como Pinjas experimentó oposición después de su acción (Sanhedrin 82b), Yeshua también se enfrentó a la oposición de los líderes del Templo. Observe cómo el texto especifica que los “principales sacerdotes y escribas” fueron los que trataron de destruir a Yeshua. En la era del Segundo Templo, el sacerdocio y el Sanedrín fueron controlados por los saduceos. No solo enseñaban una teología deformada que negaba la resurrección, sino que eran políticamente corruptos y estaban en alianza con Roma. Annas el Sumo Sacerdote aparentemente estaba trabajando entre bastidores con los romanos para asegurarse el puesto de Sumo Sacerdote para él y sus familiares, incluido su yerno, Caifás. Josefo informa,
“Tiberio Nero … envió a Valerio Grato para ser procurador de Judea y suceder a Annius Rufus. Este hombre privó a Ananus del sumo sacerdocio, y nombró a Ismael, el hijo de Phabi, para ser sumo sacerdote. También lo privó en poco tiempo, y ordenó a Eleazar, el hijo de Ananus, que había sido sumo sacerdote antes, ser sumo sacerdote; qué oficio, cuando lo había retenido durante un año, Grato lo privó de él, y le dio el sumo sacerdocio a Simón, el hijo de Camithus; y cuando él había poseído esa dignidad no más de un año, José Caifás fue hecho su sucesor. Cuando Grato hizo esas cosas, regresó a Roma, después de haber permanecido en Judea once años, cuando Poncio Pilatos vino como su sucesor”.
Josefo, Antigüedades 18.2.2
Juan el Inmersor profetizó desde el comienzo de su misión que Yeshua limpiaría el Templo,
“Su bieldo está en su mano, y él limpiará a fondo su era. Él recogerá su trigo en el granero, pero la paja la quemará con fuego que nunca se apagará”.
Mateo 3:12
El término “piso de trilla” se refiere al Templo, cuando David compró la parcela de tierra para el altar,
“Y vino Gad aquel día a David, y le dijo: Sube, edifica un altar a HaShem en la era de Arauna, el Jebuseo”.
2 Samuel 24:18
Para entender el significado más profundo detrás de la limpieza del Templo, debemos notar que está entre corchetes por la maldición de la higuera. La higuera es una clave para entender la limpieza del templo y el estado espiritual del primer siglo de Israel. ¿Por qué Yeshua maldijo a la higuera? Los antimisioneros y los escépticos han atacado la acción de Yeshua como una rabieta innecesaria y mezquina. En el otro lado de la moneda, algunas interpretaciones Cristianas intentan usar el texto como prueba teológica de que Yeshua estaba cancelando el pacto de Di-s con Israel, maldiciendo a la nación o al Templo. Las notas judías anotadas del Nuevo Testamento,
“La tradición cristiana ha sostenido que Jesús condena los sacrificios y la adoración del Templo en principio y está anunciando la tradición de la ley judía a la fe en Cristo. El texto en ninguna parte sugiere esto”.
El Nuevo Testamento Anotado por Los Judíos en Marcos 11, Oxford University Press, pág. 83
Esta idea contradice explícitamente las enseñanzas de Yeshua e incluso su instrucción de leproso para ofrecer el regalo que Moshé ordenó (Mateo 8: 4). ¿Cuál es el secreto de la higuera?
Hojas de Higuera
“Al ver una higuera lejos de tener hojas, vino a ver si tal vez podría encontrar algo sobre ella. Cuando llegó, no encontró nada más que hojas, porque no era la temporada para los higos”.
Marcos 11:13
¿Por qué Marcos incluye el detalle de que Yeshua solo encontró hojas de higuera? ¿A qué se relaciona la “hoja de parra”? En Génesis, describe la caída del hombre y su posterior intento de reparar el daño,
“Cuando la mujer vio que el árbol era bueno para comer, y que era un deleite para los ojos, y que se deseaba que el árbol fuera sabio, ella tomó su fruto y comió; y ella le dio un poco a su marido con ella, y él comió. Los ojos de ambos se abrieron, y sabían que estaban desnudos. Cosieron hojas de higuera y se hicieron delantales. Oyeron la voz de HaShem Elokim caminando en el jardín al fresco del día, y el hombre y su esposa se escondieron de la presencia de HaShem Elokim entre los árboles del jardín”.
Génesis 3:6-8
Existe la opinión de que el higo fue el fruto del árbol del conocimiento y el bien y el mal,
“R ‘Meir sostiene que el árbol del que Adán comió fue la vid, ya que lo que más le causa llanto a un hombre es el vino, como se dice, y bebió del vino y se embriagó. R ‘Nejemías dice que era la higuera, por lo que repararon su fechoría, como dice: “Y cosieron hojas de higuera”.
Berakhot 40a, Soncino Press Edition
Independientemente de la identidad de la fruta, las hojas de higuera son un encubrimiento de una condición espiritual degenerada. El texto de Génesis es crítico para entender el incidente con la higuera. La corrupción del liderazgo del Templo había llevado a Israel por un camino corrupto que conducía a un estado espiritual bajo, como dice el profeta Jeremías:
“Desde el profeta hasta el sacerdote todos tratan falsamente. Porque ellos han sanado levemente el dolor de la hija de Mi pueblo, diciendo: “Paz, paz; cuando no hay paz. “¿Estaban avergonzados cuando habían hecho una abominación? No, no estaban en absoluto avergonzados, ni podían sonrojarse. Por lo tanto, caerán entre los que caen, en el tiempo de su visita serán arrojados “, dice Hashem. “Los consumiré por completo”, dice HaShem, “no habrá uvas en la vid, ni higos en la higuera, y la hoja se desvanecerá, y lo que yo les di, los que pasen sobre ellos”.
Jeremías 8:10-13
¿Por qué entonces Yeshua buscaría higos si aún no era la temporada? En un nivel literal, podría haber estado buscando la fruta del año pasado, o tal vez deseaba comer un higo inmaduro. Sin embargo, la fruta en este contexto tiene un significado más profundo, como dice el profeta Miqueas:
“La miseria es mía! De hecho, soy como quien recoge las frutas de verano, como espigas de la viña: no hay racimo de uvas para comer. Mi alma desea comer la primera fruta. El hombre piadoso ha perecido de la tierra, y no hay nadie recto entre los hombres. Todos esperan la sangre, cada hombre persigue a su hermano con una red”.
Miqueas 7:1-2
El comentario de Artscroll sobre Miqueas dice:
“Miqueas compara el pequeño número de personas justas de su generación con el número de fruta de verano (Metsudos) o con los higos verdes de calidad inferior que permanecen en los árboles después de la cosecha (Rashi). . . Alternativamente, se está lamentando por Israel que se negó a escuchar su reprimenda. Se aflige por la magnitud de su maldad y la retribución que Di-s ha preparado para ellos (Radak)”.
Comentario de Artscroll sobre Miqueas, Capítulo 7, Trei Asar, Los Doce Profetas, Volumen II, Publicaciones de Mesorah, pág. 52
El hambre de Mashiaj no era para comida física. Fue por la justicia espiritual,
“Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados”.
Mateo 5:6
Estaba buscando las cualidades del Israel de antaño, como los padres antes que ellos, como dice Oseas,
“Encontré a Israel como uvas en el desierto. Vi a tus padres como los primeros maduros en la higuera en su primera temporada.”
Oseas 9:10
En Marcos, un relato inusual describe a Yeshua curando a un ciego,
“Vinieron a Beit-Tzaidah. Algunas personas le trajeron a un ciego y le suplicaron a Yeshua que lo tocara. Tomando la mano del ciego, lo llevó fuera de la ciudad. Le escupió a los ojos, le puso las manos encima y le preguntó: “¿Ves algo?” Levantó la vista y dijo: “Veo personas, pero parecen árboles que caminan”. Luego puso las manos sobre el hombre ciego y otra vez Miró atentamente, y su vista se restableció, para poder ver todo claramente.”
Marcos 8:22-25
El Talmud habla del aspecto sanador de la saliva de un primogénito,
“Existe la tradición de que la saliva del primogénito de un padre está sanando …”
Bava Batra 126b, Soncino Press Edition
El hombre dice que ve a los hombres como “árboles caminando”. Hay una enseñanza Judía basada en la idea de “El hombre es un árbol”, basada en Deuteronomio,
“Cuando, al hacer la guerra contra un pueblo para capturarlo, lo sitias por un largo tiempo, no debes destruir sus árboles, cortándolos con un hacha. Puedes comer su fruta, así que no los cortes. Después de todo, ¿los árboles en el campo son seres humanos, de modo que también hay que sitiarlos? Sin embargo, si sabes que ciertos árboles no proporcionan comida, puedes destruirlos y cortarlos, para construir obras de asedio contra la ciudad que hace la guerra contigo, hasta que caiga”.
Deuteronomio 20:19-20
Yeshua habló esta parábola,
“Él habló esta parábola. ‘Un cierto hombre plantó una higuera en su viña, y vino buscando fruta en ella, y no encontró ninguna. Él le dijo al viñador, ‘He aquí, estos tres años he venido a buscar fruta en esta higuera, y no encontré ninguna. Córtalo. ¿Por qué desperdicia la tierra? “Él respondió:” Señor, déjala en paz este año también, hasta que cavar alrededor de ella, y fertilizarlo. Si da fruto, bien; pero si no, después de eso, puedes cortarlo”.
Lucas 13:6-9
Juan el Inmersor dijo:
“No piensen: ‘Tenemos a Abraham por nuestro padre’, porque les digo que Di-s puede levantar hijos a Abraham de estas piedras. “Incluso ahora el hacha está en la raíz de los árboles. Por lo tanto, todo árbol que no da buen fruto es cortado y arrojado al fuego”.
Mateo 3:7-10
Mashíaj llegó al Israel del primer siglo para ver si estaban listos para la redención. Tenían las hojas, la apariencia externa de estar listos, pero esa generación no dio el fruto de la teshuvá, el arrepentimiento. Él vino a acelerar la redención, como dice el libro de Isaías,
“Yo, el HaShem, lo apresuraré en su momento”.
Isaías 60:22
El Talmud comenta sobre este pasaje,
“R. Alexandri dijo: ‘R. Josué b. Levi señaló una contradicción. Está escrito, ‘En su tiempo [vendrá el Mesías]’, mientras que también está escrito, ‘¡Yo [el Señor] lo apresuraré!’ – Si son dignos, lo apresuraré: si no, [lo hará] venir] a su debido tiempo. ‘R. Alexandri dijo:’ R. Josué se opuso a dos versículos: está escrito: “Y he aquí, uno como el hijo del hombre vino con las nubes del cielo”, mientras que [en otro lugar] está escrito: “[he aquí, tu rey viene a ti humildemente, y cabalgando sobre un burro! – si son meritorios, [él vendrá] con las nubes del cielo, si no, humilde y cabalgando sobre un asno”.
Sanhedrin 98a, Soncino Press Edition
El Ben Ish Jai, R ‘Yosef Hayyim de Bagdad (1835 – 1909 EC), explica,
“En realidad, hay dos momentos diferentes en los que el Mesías puede venir, expresado en el verso,” En su tiempo lo apresuraré “(Isaías 60:22). El versículo parece contradictorio: ¿será su llegada “en su tiempo” o Di-s lo apresurará? Debemos explicar que se refiere a dos momentos diferentes: “su tiempo” – un tiempo fijo en el cual Di-s juró traer al Mesías independientemente de la dignidad de Israel; “Lo apresuraré”; si Israel es digno, Di-s traerá al Mesías antes del tiempo señalado (Sanhedrín 98a)”.
Días de Paz, Antología Ben Ish Jai, Publicaciones Yeshivat Ahavat Shalom, pág. 4
Esa generación no estaba lista. El primer siglo Israel fue consumido por un enemigo más poderoso que Roma: Sinat Jinam, odio infundado.
Sinat Jinam
“Cualquiera que tienda la higuera comerá su fruto, y el que esté atento a su señor será honrado”.
Proverbios 27:18
Como se señaló anteriormente, los saduceos corruptos ejercieron el control sobre el sacerdocio y los servicios del Templo en cohortes con el Imperio Romano. Además de la corrupción política, la era del Segundo Templo sufrió una degradación espiritual caracterizada por una mala aplicación de las mitzvot de la Torá. Cuando el Templo está en pie, las leyes de la pureza ritual se vuelven increíblemente relevantes, forman una parte importante de la Torá y son parte integral del Servicio Divino. Sin embargo, en el primer siglo, la pureza ritual se convirtió en el aspecto más importante de la Torá. El Talmud ilustra,|
“Nuestros rabinos enseñaron: Una vez sucedió que dos sacerdotes eran iguales mientras corrían para subir a la rampa y cuando uno de ellos llegó primero a cuatro codos del altar, el otro tomó un cuchillo y se lo clavó en el corazón … El padre del el joven vino y lo encontró todavía en convulsiones. Él dijo: ‘Que él sea una expiación por ti. Mi hijo todavía está en convulsiones y el cuchillo no se ha vuelto sucio. “[Su observación] viene a enseñarle que la limpieza de sus vasijas era de mayor preocupación para ellos incluso que el derramamiento de sangre. Así también se dice: Además, Manasés derramó mucha sangre inocente, hasta que llenó a Jerusalén de un extremo a otro”.
Yoma 23a, Soncino Press Edition
Esta es una de las claves más esenciales para entender los debates que Yeshua tuvo en los Evangelios con el liderazgo y el sacerdocio. La frase clave es que “la limpieza de sus vasijas les preocupaba aún más que el derramamiento de sangre”. Tanto Yeshua como el Talmud lamentan esta tragedia del estado espiritual de Israel, cuyo odio infundado mereció la destrucción del Templo. La única otra vez que existió el sinat jinam de este nivel fue en el momento de la venta de Yosef HaTzaddik, de ahí la historia en el Majzor de Iom Kipur sobre los Diez Mártires que se mantuvieron en su lugar para los diez hermanos que vendieron a Yosef. El rabino David Hoffman resume perfectamente el problema,
“Los rabinos del Talmud dan más consideración a los conflictos religiosos que puedan surgir, que ponen el amor de Di-s en contra del amor a los seres humanos. Uno de los tratamientos más conmovedores de este dilema es un texto en el Tratado de Yoma (23a). Allí los rabinos cuentan la historia de dos sacerdotes ansiosos de servir a Di-s quitando las cenizas del altar en el templo. Eran tan apasionados en su deseo de servir a Di-s, incluso en este acto aparentemente pequeño que subían por la rampa del altar para ganar este honor. Un día, uno de los sacerdotes, en su pasión por ganar el honor de servir a Di-s, sacó su cuchillo ritual de sacrificio y lo metió en el corazon de su compañero sacerdote. El amor de Di-s se convirtió en una fuerza para la violencia horrible en el mundo. Y sin embargo, la tragedia de esta historia no termina ahí. El padre del sacerdote apuñalado se acerca a su hijo moribundo y lo acuna. ¿Podemos siquiera comenzar a imaginar el dolor de este padre? ¡Su hijo yace sangrando ante él, muriendo, apuñalado por un hombre que actuó para servir a Di-s! Sin embargo, la tragedia de la historia se intensifica. El padre les dice a los que lo rodean que deben sacar el cuchillo ritual de sacrificio del corazon de su hijo antes de morir para que el cuchillo no se vuelva impuro por un cadáver. ¡El padre se preocupa por la pureza del cuchillo mientras su hijo muere! El Talmud concluye: “¡Esta historia viene a enseñarnos que la pureza de sus vasijas era más importante para ellos que el derramamiento de sangre humana!”. Los rabinos declaran que esta historia ofrece una imagen del amor transformado en patología. Los rabinos ofrecen una mordaz acusación contra una sociedad religiosa donde el amor de Di-s privilegia el amor de los seres humanos …: “Si tu comprensión del amor de Di-s privilegia tu amor por los demás seres humanos, detente. Estás trágicamente hablando mal de la voluntad de Di-s”.
Parasha Vayera, R ‘David Hoffman, Seminario Teológico Judío [1]
La pureza ritual se volvió más importante que derramar sangre. El Talmud dice de los Sumos Sacerdotes,
“… Abba Saul b. Batnit dijo en nombre de Abba Joseph b. Hanin: ¡Ay de mí por la casa de Boethus, ay de mí por sus pentagramas! ¡Ay de mí por la casa de Hanin, ay de mí por sus susurros! ¡Ay de mí por la casa de Kathros, ay de mí! ¡Por sus plumas! ¡Ay de mí por la casa de Ismael el hijo de Phabi, ay de mí por sus puños! Porque son Sumos Sacerdotes y sus hijos son tesoreros [del Templo] y sus yernos son administradores y sus siervos golpean al pueblo con palos”.
Pesachim 57a, Soncino Press Edition
Comentando la frase “sus susurros”, el comentario de Soncino dice que este es “Sus cónclaves secretos para idear medidas opresivas”. El Tosefta agrega el siguiente detalle:
“Dijo R ‘Yojanan b. Torta, “… pero en cuanto a la última [construcción], sabemos que se dedicaron a la Torá y fueron meticulosos con los diezmos. ¿En qué cuenta fueron al exilio? Porque aman el dinero y se odian unos a otros.”
Tosefta, Menachot 13:22, traducido por Jacob Neusner, Hendricksen Publishers, pág. 1468
Una referencia en el Mishnah explica que los precios de algunos sacrificios experimentaron inflación. Esto puede deberse a las fuerzas del mercado, pero es posible que algunos en el mercado inflaran demasiado los precios de los animales sacrificados para obtener ganancias. La Mishnah dice:
“Una vez sucedió en Jerusalén que el precio del nido [un par de aves sacrificatorias] se situó en un Dinar dorado [una unidad específica de dinero]. Rabban Shimon ben Gamaliel dijo: ¡Por este Santuario! ¡No dormiré esta noche hasta que me cueste un Dinar [plateado]! Ingresó en la cancha y enseñó: [Si una mujer] tuvo cinco partos, cinco descargas de sangre, lleva un sacrificio y puede comer carne de sacrificio, y los demás no le imponen obligaciones. Y el precio de un nido era de un cuarto de dinar [plateado]”.
Mishnah Keritot 1:7, Sefaria.org
Los comentarios del Seminario Judío Teológico,
“Lo que es fascinante es la conciencia mostrada por Rabban Shimon ben Gamliel (que vivió a finales del período del Segundo Templo) sobre el impacto de las decisiones de su corte sobre la situación económica de la gente. Un dinar de oro valía veinticinco dinarim de plata; por lo tanto, parece que la acción rabínica causó una caída precipitada en el precio de mercado de las palomas. Aparentemente, Rabban Shimon consideraba que el bienestar financiero de la gente era más preocupante que la cantidad de sacrificios ofrecidos en el Templo”.
Mishnah HaShavuah: Keritot 1: 7, Seminario Teológico Judío
Samuel Tobias Lachs escribe:
“Aquí tenemos evidencia de abuso, como resultado de la especulación en la venta de palomas”.
Un Comentario Rabínico Sobre el Nuevo Testamento, Ktav Publishing House, pág. 347
Joseph Klausner comenta,
“… según el Talmud, las casetas para la venta de palomas y palomas no estaban en el Templo en absoluto, sino en” la colina de la unción “, es decir, el Monte de los Olivos. Pero en tiempos de Jesús, los saduceos-bohemios controlaban el templo, y es posible que no consideraran el patio exterior como demasiado sagrado para permitir la venta de palomas y palomas o de cambio de dinero para la compra de sellos para las diversas ofrendas del templo; y tal puede haber sido permitido en la basílica herodiana al sur del patio exterior, el sitio de la actual Mezquita el-Aksa”.
Joseph Klausner, Jesús de Nazaret, traducido del hebreo por Herbert Danby, Macmillan Company, pág. 314
Después de que Yeshua derriba las mesas del שלחני, cambiadores de dinero, Marcos agrega un detalle fascinante,
“No permitiría que nadie cargue un contenedor por el templo”.
Marcos 11:16
Esto ilustra cuán santo Yeshua consideraba el Monte del Templo. La Mishná acepta,
“El hombre no debe ser ligero con su cabeza [frívolo] cerca de la puerta del este, porque está cerca de la base de la casa del Lugar Santísimo. No se puede entrar en el Monte Sagrado con su bastón, ni con su sandalia, ni con la bolsa del cinturón, ni con el polvo en los pies, y no se puede convertir en un atajo…”
Mishnah, Berakhot 9.5, Sefaria.org
Joseph Klausner comenta,
“En otras palabras, él prohibió lo que la Mishná también prohibió:” no pueden hacer de él (el Templo) un atajo”.
Joseph Klausner, Jesús de Nazaret, traducido del hebreo por Herbert Danby, Macmillan Company, pág. 315
Como se indicó anteriormente, Tosefta dice que los sacerdotes, que se suponía que eran los líderes espirituales de Israel, “amaban el dinero y se odiaban unos a otros.” Marcos alude a Jeremías 7: 1-11, que proporciona un contexto clave para entender la limpieza del Templo,
“Así dice HaShem de los Ejércitos, el Di-s de Israel: ‘Modifica tus caminos y tus obras, y yo te haré morar en este lugar. No confíes en las palabras mentirosas, diciendo: ‘El templo de HaShem, el templo de HaShem, el templo de HaShem son estos. Porque si enmenda completamente sus caminos y sus acciones; si ejecutas a fondo la justicia entre un hombre y su vecino; si no oprimes al extranjero, al huérfano y a la viuda, y no viertes sangre inocente en este lugar, ni camines tras otros dioses para herirte: entonces te haré morar en este lugar, en la tierra que Se lo di a tus padres, desde la antigüedad, incluso para siempre. Mira, confías en las palabras mentirosas, que no pueden aprovecharse. ¿Robarás, matarás y cometerás adulterio, y jurarás falsamente, y quemarás incienso a Baal, y andarás tras dioses ajenos que no has conocido, y vendrás y estarás delante de mí en esta casa, que es llamada por mi nombre, y diré , Somos entregados; para que puedas hacer todas estas abominaciones? ¿Es esta casa, que es llamada por mi nombre, convertida en una cueva de ladrones en tus ojos? He aquí, yo, incluso yo, lo hemos visto, dice HaShem”.
Jeremías 7:1-11
Este es el contexto de lo que encendió la justa ira de Yeshua de Nazaret. El profeta Joel dice:
“Él ha dejado mi vid deshecha y ha despojado mi higuera”. Él ha despojado su corteza y la ha tirado. Sus ramas están hechas de blanco. La vid se secó, se secó la higuera, el granado, la palmera y el manzano, y todos los árboles del campo se secaron, porque el gozo se secó de los hijos de los hombres. ¡Ponte cilicio y llora, sacerdotes! Wail, ministros del altar. Vengan, mienten toda la noche en cilicio, ministros de mi Di-s, porque las ofrendas y las libaciones son retenidas de la casa de su Di-s”.
Joel 1:7, 12-1
Un Shabat Para La Tierra
En Parashat Behar (Levítico 25:1-26:2), la Torá habla de un sábado para la tierra,
“Si caminas en contra mía … llevaré la tierra a la desolación; y tus enemigos que moran en ella se asombrarán de ello. Te esparciré entre las naciones, y desenvainaré la espada en pos de ti; y tu tierra será asolada, y tus ciudades serán asoladas. Entonces la tierra disfrutará de sus sábados mientras permanezca desolada y usted se encuentre en la tierra de sus enemigos. Incluso entonces la tierra descansará y disfrutará de sus sábados. Mientras permanezca desolado, descansará, incluso el reposo que no tuvo en tus sábados, cuando vivías en él”.
Levítico 25:2-4, 26:21, 32-35
R’ Lazer Gurkow de Chabad.org resume un cálculo de Tiferet Yonatan (R’ Yonatan Eibeschutz, 1690 – 1764 EC),
“Es cierto que descansamos en Shabat, pero incluso mientras descansamos, nuestros campos continúan funcionando. Plantamos el viernes y las semillas germinan en Shabat. Durante Shemittah, nuestros campos compensan los Shabbats perdidos y los festivales de los seis años anteriores. Hay cincuenta y dos Shabbats en un año calendario solar. El número total de Shabbats durante seis años es de 312. Siete días de festival por año elevan el total en otros 42 (6 × 7) a 354, que es el número exacto de días en el Shemittah, un año calendario lunar. La observación de Shemittah durante trescientos cincuenta y cuatro días, un año completo del calendario lunar, permite que el campo “equilibre sus cuentas” y se ponga al día con su propietario al observar la asignación total de Shabbats durante seis años”.
El Año Sabático: Seis Razones, Lazer Gurkow, Chabad.org [3]
Rashi comenta sobre la declaración de la Torá de que la tierra se convertirá en una “desolación”,
“Esto es realmente una bendición para Israel: que sus enemigos no obtendrán satisfacción de la tierra, porque permanecerá desolada mientras el pueblo de Israel sea exiliado de ella”.
Rashi, citado en Chabad.org [4]
¿Cómo sería la tierra convertirse en baldío y ser una bendición para el pueblo judío? En el año 363 dC, el emperador romano Juliano Apóstata intentó reconstruir el templo para socavar la profecía de Yeshua de Nazaret. Durante su intento, eventos extraños comenzaron a suceder. Su amigo, Ammianus Marcellinus (325 – 390 EC) escribió:
“Julian … propuso reconstruir a un costo enorme el otro magnífico templo de Jerusalén, que después de muchas contiendas mortales fue tomado con dificultad por Vespasiano y Tito, quien sucedió a su padre en la conducción del asedio. Y le asignó la tarea a Alypius de Antioch, que anteriormente había sido proprefecto de Gran Bretaña. Pero aunque Alypius se aplicó vigorosamente a la obra, y aunque el gobernador de la provincia cooperó con él, las bolas de fuego estallaron con continuas erupciones cerca de los cimientos, quemando a varios obreros y haciendo que el lugar fuera completamente inaccesible. Y así los mismos elementos, como por algún destino, rechazando el intento, se dejaron de lado”.
Ammianus Marcellinus, Res Gestae, 23.1.2-3 [5]
Al igual que el evento descrito anteriormente, cada vez en la historia cuando los no judíos intentaron establecer la tierra, comenzaron a tener lugar guerras, terremotos y fenómenos inusuales. En el año 1267, después de la Disputa en Barcelona, Ramban, R ‘Moshe ben Najman (1194 – 1270 EC), huyó a Israel y visitó las ruinas de Jerusalén, le escribió a su hijo:
“Muchos son lugares abandonados [de Israel], y grande es la profanación. Cuanto más sagrado es el lugar, mayor es la devastación que ha sufrido. Jerusalén es el lugar más desolado de todos”.
Ramban, R ‘Moshe ben Najman [6]
Cuando Mark Twain visitó Israel en 1867, escribió:
“Los peregrinos tomaron lo que quedaba de las ruinas sagradas, y seguimos avanzando hacia la meta de nuestra cruzada, la famosa Jerusalén … Mientras más nos alejábamos, más caliente se ponía el sol, y el paisaje más rocoso y desnudo, repulsivo y sombrío se volvía … Apenas había un árbol o un arbusto en algún lugar. Incluso el olivo y los cactus, esos amigos rápidos de un suelo sin valor, casi habían desertado del país. No existe paisaje que sea más molesto a la vista que lo que limita los accesos a Jerusalén”.
Mark Twain, Inocentes en el exterior, Capítulo 52 [7]
R ‘Menachem Kohen describe la historia profética de una manera impactante,
“Sabemos que en algunas áreas del mundo a veces ocurren hambrunas debido a la escasez de precipitaciones. Lamentablemente, sucede, pero, en su mayor parte, son efímeros porque los países del mundo cuentan con abundante agua para sustentar la vida. Esta condición ha sido verdadera para todos los países excepto uno. Israel es esa excepción. Es un país que una vez fue extremadamente fértil y posteriormente se vio privado de lluvia durante la mayor parte de 1800 años, comenzando desde el 70 EC y continuando hasta el comienzo del siglo XX, durante casi todos estos 660,000 días…”
R ‘Menachem Kohen [8]
Además de innumerables guerras, revueltas y cruzadas, numerosos desastres naturales han caído sobre la tierra de Israel desde que Roma destruyó el Templo en el año 70 EC:
- 363 EC – Terremoto de Galilea durante el reinado de Juliano el Apóstata
- 749 EC – El ‘Séptimo terremoto’
- 1202 EC – El terremoto de Siria
- 1347 EC – La pandemia de la muerte negra
- 1402 EC – La plaga de langostas impidió que Timur conquistara Jerusalén
- 1546 EC – Terremoto
- 1759 EC – Los terremotos del Cercano Oriente
- 1837 EC – El terremoto de Safed
- 1915 EC – La plaga de la langosta *
- 1927 EC – El Terremoto de Jericó
Como se señaló anteriormente, hubo una plaga de proporciones bíblicas en la tierra de Israel en 1915,
“La plaga de langostas de 1915, que duró de marzo a octubre de 1915, fue una plaga de langostas que despojó a zonas de Palestina de casi toda la vegetación y sus alrededores. Esta invasión de proporciones asombrosas comprometió seriamente el suministro de alimentos ya agotado de la región y agudizó la miseria de todos los habitantes de Jerusalén.”
Wikipedia, 1915 Infestación de Langostas de Palestina [9]
The New York Times informó en 1915,
“… hasta donde alcanzaba la vista, los campos estaban cubiertos de langostas …”
New York Times, detalles notables del cónsul estadounidense sobre la peste de langosta de Palestina, 21 de Noviembre de 1915 [10]
La Biblioteca del Congreso dice,
“Testigos de la invasión de langostas que sufrieron Jerusalén y la región siria cercana en 1915 coincidieron en que no habían visto nada igual en sus vidas. Fue un verdadero desastre natural de proporciones bíblicas”.
The Locust Plague of 1915 Photograph Album, Biblioteca del Congreso [11]
A mediados del siglo XIX, Jerusalén tenía solo 8,000 habitantes. R ‘Menachem Kohen declara que la razón de todas estas cosas está sucediendo,
“Se debe tener en cuenta que si los turcos no se hubieran escapado de Tierra Santa a mediados del siglo XVI, habría millones de turcos viviendo en la Tierra en 1947. Bajo estas condiciones, podrían los judíos que regresaron (en 1947) tener ha permitido suplantar a una población residente que se habría contado en millones en ese momento? Bajo estas condiciones, cualquier organismo mundial, con buena conciencia, podría haber exigido que los (teóricos) millones de turcos (en 1947) abandonaran sus negocios y hogares, así como así, y regresaran a un país que ni siquiera conocían, solo se les dijo que tenían ancestros que emigraron de ese país cuatro siglos antes? La Liga de las Naciones y las Naciones Unidas nunca hubieran propuesto una patria para los judíos en Palestina, no mientras millones de turcos vivieran allí. Los judíos solo pudieron reclamar la tierra en 1947 porque en ese momento no vivían pueblos indígenas, a excepción de los judíos. De hecho, a excepción de los judíos, había mu pocas familias que habían estado viviendo en la Tierra ininterrumpidamente durante dos generaciones”.
R ‘Menachem Kohen [12]
El propósito de que la tierra se vuelva desolada, tan desolada que ni siquiera los enemigos de Israel podrían beneficiarse de ella, es para que la lista esté limpia y el área preparada para el regreso del pueblo de Israel.
La Voz de la Tórtola
Vivimos en días increíbles, tiempos de restauración. El libro de Ezequiel habló de esto,
“Pero ustedes, montañas de Israel, dispararán sus ramas, y darán su fruto a mi pueblo Israel; porque están cerca para venir. Porque he aquí, soy para ti, y me convertiré en ti, y serás labrado y sembrado; y multiplicaré sobre ti hombres, toda la casa de Israel, toda ella; y las ciudades serán habitadas, y los lugares asolados serán edificados; y multiplicaré sobre ti hombre y animal; y ellos aumentarán y serán fructíferos; y haré que seas habitado según tu antiguo estado, y te haré mejor que en tus comienzos: y sabrás que yo soy HaShem”.
Ezequiel 36:8-11
El Talmud comenta sobre este pasaje,
“R. Abba también dijo: No puede haber más [señal de] redención manifiesta que esta: a saber, lo que se dice: ‘Pero vosotros, oh montes de Israel, dispararéis vuestras ramas, y cederéis tu fruto a mi pueblo de Israel. porque están cerca para venir.” (Ezequiel 36: 8)
Sanhedrin 98a, Soncino Press Edition
El comentario de Soncino Talmud cita el comentario de Rashi,
“Cuando Israel se vuelve tan fértil, el advenimiento del Mesías está cerca, y no puede haber una señal más clara que esta”.
Rashi
Desde que el pueblo judío ha regresado a la tierra de Israel, se ha vuelto increíblemente fértil. Israel produce cultivos de frutas, vegetales y algodón, y se ha convertido en una fuerza importante en la industria global de exportación de flores. YnetNews.com informa,
“Alrededor de 125 millones de flores y adornos, que pesarán más de 5.000 toneladas, serán trasladados a Europa antes del día de San Valentín”, informó la Asociación de Cultivadores de Flores.”
YNet News, Israel exportará 125 millones de flores a Europa, 1-31-07 [13]
Cuando vemos con nuestros propios ojos florecer la tierra de Israel, Yeshua habló sobre la futura restauración de Israel,
“Ahora aprende la parábola de la higuera. Cuando su rama todavía está tierna y saca hojas, sabes que el verano está cerca. Entonces tú, del mismo modo, cuando veas todas estas cosas, sabrás que está cerca, en las puertas. De cierto os digo que esta generación no pasará hasta que todas estas cosas se cumplan.”
Mateo 24:32-34
Bajo el Árbol de la Higuera
1 Reyes dice con respecto al reinado de Salomón,
“Judá e Israel vivieron seguros, cada uno debajo de su vid y debajo de su higuera, desde Dan hasta Beerseba, todos los días de Salomón”.
1 Reyes 4:25
El profeta Miqueas habla de los días en que shalom regresará durante la era mesiánica,
“Muchas naciones irán y dirán: Ven, y subamos al monte de HaShem, y a la casa del Di-s de Jacob; y él nos enseñará sus caminos, y caminaremos en sus caminos. Porque de Sion saldrá la Torá, y la palabra de HaShem desde Jerusalén; y él juzgará entre muchos pueblos, y decidirá acerca de naciones fuertes a distancia. Convertirán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en podaderas. La nación no alzará espada contra nación, ni aprenderán guerra más. Pero se sentarán cada hombre debajo de su vid y debajo de su higuera; y nadie los atemorizará, porque ha hablado la boca de HaShem de los ejércitos”.
Miqueas 4:2-4
Yeshua alude a esto en Juan,
“Y Yeshua vio a Natanael que venía a él, y dijo acerca de él: He aquí un israelita, en quien no hay engaño. Natanael le dijo: ¿Cómo me conoces? Yeshua le respondió: Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi. Natanael le respondió, Rabí, ¡tú eres el Hijo de Di-s! ¡Eres el Rey de Israel! Yeshua le respondió: Porque te dije que te vi debajo de la higuera, ¿tú crees? ¡Verás cosas más grandiosas que estas! Él le dijo: Ciertamente, te digo que en lo sucesivo verás el cielo abierto y los ángeles de Di-s que ascienden y descienden sobre el Hijo del Hombre”.
Juan 1:47-51
El profeta Oseas habla del renacimiento de Israel,
“Después de dos días, él nos revivirá. El tercer día nos levantará y viviremos delante de él”.
Oseas 6:2
Los salmos revelan la clave para comprender el pasado y el futuro,
“Por mil años ante tu vista eres como ayer cuando es pasado, como un reloj en la noche”.
Salmos 90:4
Pedro comenta,
“Pero no olvides esto, amado, que un día está con el Señor como mil años, y mil años como un día”.
2 Pedro 3:8
El Ben Ish Jai, R ‘Yosef Hayyim de Bagdad, dice:
“El salmista nos está enseñando que aunque hayan pasado casi dos mil años y todavía no hemos sido redimidos, no debemos perder la esperanza. Porque si para nosotros parece una eternidad, para Di-s dos mil años son como dos días … El tiempo señalado es al final de los seis milenios desde la creación del mundo, lo que significa algún tiempo después del año 5500. Nadie, sin embargo, puede saber exactamente la fecha … Por lo tanto, Di-s dijo: “La visión todavía es para un tiempo señalado, declara el fin y no miente; si se demora, aguarde, porque tal vez Israel cumplirá las mitzvot que provocan la redención. El versículo continúa: “porque seguramente vendrá [בא יבא, también: בא vendrá] La palabra adicional בא se puede dividir en ‘בא,” dos mil. “El verso puede entonces entenderse: al final de dos mil (el quinto y el sexto milenio), vendrá el tiempo señalado; no tardará, porque nada puede detenerlo”.
Ben Ish Jai, Od Yosef Jai, Derushim Bo, Bamidbar citado en Days of Peace, Antología Ben Ish Jai, Yeshivat Ahavat Shalom Publications, pág. 5
Por lo tanto, el libro de Apocalipsis dice:
“El que testifica estas cosas dice: Sí, vengo [בא] rápidamente. ¡Amén! Sí, ven, Señor Yeshua”.
Apocalipsis 22:20
Shir HaShirim dice:
“¡La voz de mi Bienamado! He aquí, Él viene saltando sobre las montañas, saltando en las colinas. Mi amada es como una gacela o un venado joven. He aquí, Él está de pie detrás de nuestra pared, Él mira hacia las ventanas, mirando desde la rejilla. Mi Amado habló, y me dijo: “Levántate, mi amor, mi hermosa, y vete.” Porque he aquí, el invierno ha pasado, la lluvia ha terminado; va solo. Las flores aparecen en la tierra; el momento del canto ha llegado, y la voz de la tórtola se escucha en nuestra tierra, la higuera saca sus higos verdes, y las enredaderas con la uva tierna dan un buen olor. Levántate, mi amor, mi hermosa, y ven. Oh mi paloma, en las hendiduras de la roca, en los lugares secretos de la escalera, déjame ver tu rostro, déjame oír tu voz; porque tu voz es dulce, y tu rostro es hermoso”.
Canción de Salomón 2:8-14
Midrash Rabbah comenta sobre la identidad del ‘Kol HaTor’, la Voz de la tórtola,
“¿Quien es este? Esta es la voz del Mesías proclamando: Qué bellos sobre las montañas son los pies del mensajero de las buenas nuevas (Isaías 52:7)”.
Cantar de los Cantares Rabá 2:33, Soncino Press Edition
A medida que la tierra florece, hemos visto la reaparición del techelet de color bíblico, la recreación de las vestiduras del Sumo Sacerdote, una mayor conciencia de la santidad del Monte del Templo y un movimiento para reconstruir el Beit HaMikdash, los gentiles despertando a la importancia de la Torá y que los judíos descubran el verdadero Yeshua de Nazaret. Según los Evangelios y el Talmud, Israel del primer siglo no era digno. Sin embargo, será el pueblo Judío del siglo XXI. Yeshua vendrá cabalgando sobre las nubes del cielo y vendrá a la hora señalada. Mientras anhelamos sentarnos a la sombra de la higuera, nuestros propios oídos escuchan el Ikvata d’Meshija, Pasos del Mesías, ¡ya que él está en la puerta! El Ben Ish Jai dice:
“Duermo”, pero para siempre “mi corazón está despierto”, anhelando al Mesías. A través de este anhelo de corazón, voy a merecer escuchar, “¡el sonido de mi amado tocando!” Entonces Di-s hará su parte; Él “abrirá para mí” las puertas de la redención y traerá al Mesías.”
Ben Ish Jai, Even Sheleimah, citado en Days of Peace, Antología Ben Ish Jai, Yeshivat Ahavat Shalom Publications, pág. 15
Voz de la tórtola, el Santo Mashiaj, nos llama,
“Mira, estoy en la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entonces entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.”
Apocalipsis 3:20
Referencias
- Parasha Vayera, R ‘David Hoffman, Seminario Teológico Judío
- Mishnah HaShavua’: Keritot 1:7, Seminario Teológico Judío
- El año sabático: Seis razones, Lazer Gurkow, Chabad.org
- Parasha en profundidad, Chabad.org
- Ammianus Marcellinus, Res Gestae 23
- Cómo Najmanides reconstruyó Jerusalén, Larry Domnitch, Aish.com
- Mark Twain, Inocentes en el exterior Proyecto Gutenberg
- R ‘Menachem Kohen, Profecías para la era del terror musulmán, Lambda Publishers, pgs. 25-30
- Wikipedia.com, 1915 Infestación de la langosta de Palestina
- The New York Times, detalles notables del cónsul estadounidense sobre la peste de langosta de Palestina, 21 de noviembre de 1915
- Biblioteca del Congreso, Plaga de la langosta de 1915 Fotografía del álbum
- R ‘Menachem Kohen, Profecías para la era del Terror Musulmán, Lambda Publishers, pgs. 25-30
- YNetNews.com e Israel exportarán 125 millones de flores a Europa, 1-31-07