B.R. Burton | ladderofjacob.com
Traducción al español por Omar Mtz.R.

 

Hillel dice: “Sed discípulos de Aharón, amando la paz, persiguiendo la paz, amando a la gente y acercándola a la Torá”.
Pirkei Avot 1:13

 

Parashat Kóraj (Levítico 16:1 – 18:32) lleva el nombre de un individuo muy destacado en la Torá, Kóraj ben Itzhar,

“Y Kóraj, hijo de Itzhar, hijo de Kehat, hijo de Leví… “
Números 16:1

Itzhar, el padre de Kóraj, era el hermano de Amram, el padre de Moshe Rabbeinu. Kóraj es un importante levita, un líder en Israel. R’ Ari Kahn explica,

“Al igual que los espías eran grandes líderes, Kóraj tampoco era un personaje marginal. Después de todo, fue el responsable de llevar el Arca: Nuestros sabios dijeron: “Kóraj era sumamente sabio, y estaba entre los portadores del Arca”. (Bamidbar Rabbah 18:3)
R’ Ari Kahn, M’oray HaAish, Korach, Aish.com [1]

El papel de Kóraj en el transporte del Arca significa que era una representación de menor dimensión del papel de las Jayyot, las Criaturas Vivas, que forman parte del Trono de HaShem. Las Jayyot son ángeles extremadamente elevados, descritos en el libro de Ezequiel y en el Revelación. Las funciones de los Kohanim de abajo son similares a las de los ángeles de arriba, que ministran en el Templo Celestial. R’ Yitzchak Ginsburgh describe a Kóraj,

“Kóraj, al igual que Moshé Rabenu, era un levita y un líder muy respetado en su tribu. De hecho, él también poseía un alma muy grande y elevada, y su popularidad entre la gente le hizo equivocarse, lo que le llevó a disputar a Moshé y a su hermano Aarón su liderazgo divino”
R’ Yitzchak Ginsburg, Parshat Koraj: El secreto del bastón de Aarón, Inner.org [2].

Esto debe recordar al ángel que se rebeló contra la voluntad de HaShem, y que ahora está en el papel de adversario. Está más allá del alcance de este artículo explorar ese tema en profundidad. Sin embargo, Kóraj no sólo se opuso a Moshé y Aharón, sino que reclutó a 250 líderes de Israel en su insurrección, lo que llevó a la división del pueblo de Israel. Rashi, R’ Shlomo Yitzhaki, comenta,

“Kóraj tomó – se alejó de la comunidad. “
Rashi citado en La Torá de Rabi Najman, Volumen 3

Apartarse de la comunidad es espiritualmente peligroso. Hillel dijo,

“No te separes de la comunidad “
Pirkei Avot 2:4

En el mundo judío, el concepto de comunidad está mucho más desarrollado que en otras tradiciones religiosas. En la cultura occidental, hay más iglesias que locales de Starbucks, por lo que si alguien hace enfadar a un asistente, éste simplemente elige otra iglesia a la que acudir. En la comunidad judía, todo el mundo vive esencialmente en el mismo barrio, y el shul está a la vuelta de la esquina, a una distancia de Shabat a pie (menos de 2000 codos). Eso significa que si el vecino, el rabino o el amigo de uno se molesta, esencialmente tienen que solucionarlo. Esto requiere una gran humildad por parte de todos. El libro de Hebreos también dice,

“Consideremos cómo provocarnos unos a otros al amor y a las buenas obras, no dejando de congregarnos, como acostumbran algunos, sino exhortándonos unos a otros; y tanto más, cuanto veis que el día se acerca. “
Hebreos 10:24-25

Tener un majlojet (un desacuerdo) puede ser un asunto difícil, y hay dos tipos. Un majlojet l’shem Shamayim, un desacuerdo por el bien del Cielo, o un desacuerdo por el bien del propio ego. Hablando de ego, Rabi Najman comenta que Kóraj quería ser como Aarón. Él aconseja,

“Una persona debe ser ella misma. Debe crear unidad y paz entre los bandos opuestos. Eso es lo que mitiga los decretos Divinos (Likutey Moharan I, 46:3)”
Rashi citado en La Torá de Rabi Najman, Volumen 3

Hay una historia jasídica que se cuenta de R’ Zusha de Hanipol,

“Se cuenta la historia de Zusha, el gran maestro jasídico, que yacía llorando en su lecho de muerte. Sus alumnos le preguntaron: “Rebe, ¿por qué estás tan triste? Después de todas las mitzvot y buenas acciones que has hecho, ¡seguramente obtendrás una gran recompensa en el cielo!” “¡Tengo miedo!”, dijo Zusha. “Porque cuando llegue al cielo, sé que Dios no me va a preguntar ‘¿Por qué no fuiste más como Moisés?’ o ‘¿Por qué no fuiste más como el rey David? Pero tengo miedo de que Dios me pregunte ‘Zusha, ¿por qué no fuiste más como Zusha? Y entonces, ¿qué voy a decir? “
As Great as Moses, Aish.com [3]

Volviendo al concepto de división. Para entender un concepto de la Torá, debemos ir a la primera mención del mismo, ya que proporciona una plantilla, un plano o una lente a través de la cual debemos ver el tema. La división se menciona por primera vez en el libro del Génesis, en Yom Sheni (Día Dos), donde las aguas superiores se dividieron de las aguas inferiores. El número dos en sí mismo implica división, desunión, multiplicidad. Curiosamente, después de que HaShem crea el universo en seis días, después de cada día lo llama “bueno” – excepto el Día Dos. El Midrash comenta, 

“¿Por qué la Torá no dice: “D-os vio que era bueno” en el segundo día de la Creación (como dice en todos los demás días)? Porque en ese día se creó la división: Como está escrito (Génesis 1:6) “Que haya un firmamento dentro de las aguas, y que divida entre agua y agua… “
Midrash Rabbah, citado en Chabad.org, Parsha in Depth [4]

Hoy en día, la desunión, el desorden, la división y la lucha plagan el mundo. Nunca antes en la historia el mundo ha estado tan dividido entre republicanos y demócratas, conservadores y liberales, creyentes y ateos, blancos y negros, hombres y mujeres. La mayor fuerza del marxismo, y su engendro político, se construye sobre la idea de la Teoría del Conflicto, que enfrenta al Opresor contra el Oprimido, y busca dividir y conquistar, y sembrar la división y la discordia con el fin de derrocar el statu quo y reforjar el mundo como una utopía. El resultado final siempre ha sido el autoritarismo opresivo. El Talmud dice,

“Cualquiera que se dedique a la división transgrede una prohibición divina, como está escrito: “Que no sea como Kóraj y su compañía”.
Sanhedrin 110a, Soncino Press Edition

La división dentro de Israel es un pecado grave, pero las luchas dentro de las comunidades de judíos y de creyentes son habituales. Se ha convertido en la norma. La oración de Yeshúa en la noche de la última Pascua reveló su deseo de unidad,

“No sólo ruego por éstos, sino también por los que creen en mí a través de su mensaje, para que todos sean uno; como tú, Padre, estás en mí, y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros: para que el mundo crea que tú me has enviado. Y la gloria que me diste se la he dado a ellos, para que sean uno, como nosotros somos uno: Yo en ellos, y Tú en mí, para que se perfeccionen en uno; y para que el mundo conozca que Tú me has enviado, y que los has amado, como a mí me has amado. “
Juan 20:23

Los Salmos ensalzan a los que promueven la unidad, con la famosa canción Hinei Mah Tov, que todavía se canta hoy,

“¡Mira qué bueno y qué agradable es que los hermanos vivan juntos en la unidad! Es como un aceite precioso sobre la cabeza, que desciende sobre la barba, la barba de Aharón, que desciende sobre los bordes de sus vestiduras. “
Salmo 133:1-2

Obsérvese que la “unidad” se relaciona específicamente con Aarón HaKóhen. Los rabinos dicen que Aharón fue instrumental en traer shalom bayit, paz dentro del hogar, a matrimonios y relaciones fracturadas. El Salmo 106 identifica a Aharón como “el santo de HaShem”, y que aquellos que se unieron a Kóraj estaban celosos,

“Tuvieron celos de Moshé en el campamento, y de Aarón el santo de HaShem. La tierra se abrió y se tragó a Datán, y cubrió la compañía de Abiram. Y un fuego se encendió en su compañía. La llama quemó a los malvados”.
Salmo 106:16-18

El Talmud enumera a Kóraj, Datan, Abiram junto con otros reshaim, malvados, en el Tanaj,

“Caín, Coré, Balaam, Doeg, Ajitofel, Guejazi, Absalón, Adonías, Uzías y Amán, que pusieron sus ojos en lo que no les correspondía; no se les concedió lo que buscaban y se les quitó lo que poseían”.
Sotah 9b

El Nuevo Testamento comenta algo similar,

“¡Ay de ellos! Porque han seguido el camino de Caín, y han corrido ávidamente tras el error de Balaam para obtener recompensa, y han perecido en la rebelión de Kóraj. Estos son refunfuñadores, quejumbrosos, que andan en pos de sus propias concupiscencias; y sus bocas hablan grandes palabras hinchadas, teniendo a las personas de los hombres en admiración a causa de la ventaja. Pero, amados, acordaos de las palabras que se dijeron antes de los apóstoles de nuestro Señor Yeshúa el Mashiaj, cómo os dijeron que habría burladores en el último tiempo, que andarían según sus propios deseos impíos. Estos son los que se separan, sensuales, no teniendo el Espíritu”
Judas 1:11, 16, 19-20

Sin embargo, Kóraj y su grupo fueron tragados vivos en el Gei-Hinnom debido a su rebelión. Según Pirkei Avot, la boca de la tierra que se tragó a Kóraj fue una de las diez cosas que HaShem creó en la víspera del primer Shabat,

“Diez cosas fueron creadas en la víspera del sábado al atardecer, y estas son 1) la boca de la tierra, 2) la boca del pozo, 3) la boca del asno, 4) el arco iris, 5) el maná, 6) el bastón [de Moisés], 7) el shamir, 8) las letras, 9) la escritura, 10) y las tablas”.
Pirkei Avot 5:6, Sefaria.org [5]

Incluido en la lista anterior, está el Bastón de Moshé. En el nivel literal, éste está separado del bastón de Aharón, pero en un nivel más profundo, Midráshico, los dos son uno. Examinemos este bastón.

 

La Vara

Increíblemente, después de que la tierra se tragara literalmente a Kóraj y compañía, la comunidad de Israel acusó a Moshé y Aharón de matar al pueblo de HaShem, 

“Al día siguiente, toda la comunidad israelita se ensañó con Moisés y Aarón, diciendo: “¡Vosotros dos habéis traído la muerte al pueblo de HaShem!”
Números 17:6

Esta disputa sobre el estatus de Aharón como HaKohen HaMashiaj, el Sacerdote Ungido, aparentemente requería más pruebas. Lo mismo puede decirse del Mashiaj. En relación con la identidad del Verdadero Mashiaj, R’ Yehuda Chayoun escribe,

“…si los judíos merecen la redención, reconocerán inmediatamente a Moshiaj por sus signos y maravillas. Sin embargo, si no lo merecen, su autenticidad será cuestionada”
R’ Yehudah Chayoun, Otzros Acharis HaYamim, When Moshiach Comes, Targum/Feldheim, pg. 119

Para poner fin a la disputa sobre la legitimidad de Aharón, HaShem ordenó a Moshé,

“Habla a los hijos de Israel, y toma de cada uno de ellos una vara según la casa de sus padres, de todos sus príncipes según la casa de sus padres doce varas; escribe el nombre de cada uno en su vara. Y escribirás el nombre de Aharón en la vara de Leví; porque una vara será para el jefe de la casa de sus padres. “
Números 17:1-3

El bastón de Aharón es el mismo bastón con el que se realizaron las plagas de Egipto. Se convirtió en la serpiente sagrada que se tragó las serpientes de Egipto y golpeó el río Nilo (Éxodo 7:20). La palabra para bastón es mateh, que también significa “tribu”. Pirkei d’Rebbi Eliezer dice del Bastón,

“Este bastón fue creado en el crepúsculo del sexto día de la creación, y fue entregado a Adán en el Jardín del Edén. Adán se lo dio a Enoc, Enoc a Noé, Noé a Abraham, Abraham a Isaac e Isaac a Jacob. Jacob la llevó consigo a Egipto y se la dio a José. Cuando José murió, su casa fue saqueada y el bastón acabó en el palacio del faraón. Jetro, que era uno de los adivinos del Faraón, vio el bastón con las misteriosas marcas que tenía y lo codició; lo tomó y lo plantó en el jardín de su casa, y ningún hombre pudo acercarse a él. Cuando Moisés llegó a la casa de Jetro, entró en el jardín, vio el bastón y leyó las marcas que tenía; extendió la mano y lo arrancó del suelo. Al ver esto, Jetro proclamó: “Este hombre redimirá al pueblo de Israel de Egipto”, y le dio a su hija Séfora como esposa”. “
Pirkei de Rabí Eliezer, cap. 40 [6]

La tradición judía atribuye al bastón cualidades similares a las de Excalibur, entre otros aspectos milagrosos. Aunque no todo lo descrito en el Midrash es literal, una cosa es segura: este Bastón tenía literalmente cualidades especiales gracias al Poder de HaShem. Después de que las Doce Tribus proporcionaran sus varas, cada una grabada con el nombre del líder de la Tribu, Moshé las puso en el Ohel Edut, el Tabernáculo de los Testigos,

“Y Moshé puso las varas ante HaShem en el Tabernáculo de los testigos. Y sucedió que, por la mañana, Moshé entró en el Tabernáculo de los testigos, y he aquí que la vara de Aarón para la casa de Leví había brotado, y había producido capullos, y había florecido, y había dado almendras. “
Números 17:7-9

Después de que el Bastón fuera revelado, se ocultó con el Arca, como resume la Enciclopedia Judía,

“Este supuesto hecho del origen sobrenatural de la vara explica la afirmación del Nuevo Testamento (Heb. 9:4) y de Tosef., Yoma, 3:7 (debe interpretarse así según B. B. 14a), de que la Vara de Aarón, junto con sus flores y frutos, se conservó en el Arca. El rey Josías, que preveía la inminente catástrofe nacional, ocultó el Arca y su contenido (Tosefta Sotah, 13a); y su paradero permanecerá desconocido hasta que, en la era mesiánica, el profeta Elías lo revele (Mek. l.c. )”
Enciclopedia Judía, Vara de Aarón [7]

Rabbeinu Bachya dice,

“Tenemos pruebas de lo anterior en el Talmud, tratado Yoma folio 21, (basado en Isaías 35,2) así como en el capítulo del Talmud que habla de los objetos del Templo que se escondían para evitar que cayeran en manos de nuestros enemigos. Algunos sabios creen que este bastón de Aarón fue escondido durante ese período, lo que probaría que él y su fruto se mantuvieron en óptimas condiciones durante cientos de años”
Rabbeinu Bachya, Bamidbar 17:23:2 [8]

Según el Midrash, el Bastón está destinado a regresar y a revelarse en las manos del Rey Mashiaj,

“Y EL BASTÓN DE AARÓN. Ese mismo bastón estuvo en la mano de todos los reyes hasta que el Templo fue destruido, y entonces fue [divinamente] escondido. Ese mismo bastón también está destinado a ser sostenido en la mano del Rey Mashiaj (¡que sea pronto en nuestros días!); como dice: ‘El bastón de tu fuerza el Señor enviará desde Sión: Domina en medio de tus enemigos’ (Salmo 110:2)”
Números Rabá 28:23, Edición de Soncino Press

 

 

Resurrección

Volviendo al Secreto de la Vara, ¿Cuál es el significado de las almendras, los brotes y las flores? ¿Por qué brotaron de la Vara de Aharón? En primer lugar, parece probable que la vara debió ser originalmente una rama de un almendro. La palabra para almendro en hebreo es שָׁקֵד, shaked. La almendra era un elemento de diseño en la Menorá (Éxodo 25:33-34). En hebreo, los juegos de palabras son comunes, y a menudo difíciles de captar por el español

וַיְהִי דְבַר-יְי אֵלַי לֵאמֹר מָה-אַתָּה רֹאֶה יִרְמְיָהוּ וָאֹמַרמַקֵּל שָׁקֵד אֲנִי רֹאֶה׃ ויֹּאמֶר יְי אֵלַי הֵיטַבְתָּ לִרְאוֹת כִּי-שֹׁקֵד אֲנִי עַל-דְּבָרִי לַעֲשֹׂתוֹ׃

“Además vino a mí la palabra de HaShem, diciendo: “Jeremías, ¿qué ves? Y yo respondí: “Veo una rama de un almendro (shaked)”. 12 Entonces HaShem me dijo: “Has visto bien, me apresuraré (shaked) a cumplir mi palabra. “
Jeremías 1:11 

La almendra en sí tiene un significado bíblico importante, que HaShem vigilará y cumplirá rápidamente Su palabra. Abarbanel es citado diciendo,

“Normalmente, cuando las almendras crecen, las flores caen primero. Pero aquí ocurrió un milagro y las flores, los frutos sin madurar y las almendras estuvieron presentes al mismo tiempo”.
Abarbanel cited at Chabad.org [10]

Parece que las tres etapas del almendro estaban presentes en uno, el pasado, el presente y el futuro unidos en este Bastón. La palabra para capullo (tzitz) enlaza con la corona del Sumo Sacerdote, que también se llamaba Tzitz, como dice el Jizkuni,

ויצץ ציץ, “había brotado”; señal de que saldrían sacerdotes. Los Sumos Sacerdotes descendientes de Aarón llevarían esta ציץ, diadema, grabada con la palabra: kodesh, santo, en su frente (comparar Éxodo 28,36). ויגמול שקדים, “llevaba almendras maduras”. Esto era una alusión al afán con el que los sacerdotes descendientes de Aarón cumplirían sus funciones”
Chizkuni, Números 17:23:2, Sefaria.org [11]

La conexión entre el sacerdocio y el almendro es múltiple. R’ Ginsburg señala que incluso la palabra Kodesh, Santo, es un anagrama de Shoked, Almendro,

 

קדש = שקד

El Zohar relaciona las almendras con el Juicio,

“Las almendras son dulces y también amargas, y simbolizan la condena y la absolución, aunque todos los casos de la Biblia se refieren sólo a la condena. “
Zohar 2:15b

Por lo tanto, el bastón es el instrumento de juicio y de bendición, el conducto a través del cual fluyen los decretos de HaShem, los de la vida y la muerte. R’ Yitzchak Ginsburgh describe el Bastón,

El bastón (מַטֶה), símbolo de liderazgo, es por definición un trozo de madera estéril que naturalmente no puede florecer”
R’ Yitzchak Ginsburg, Parshat Korach: The Secret of Aaron’s Staff, Inner.org [12]

Este “pedazo de madera estéril”, este Bastón era una rama, rota, y sin embargo floreció – experimentó una resurrección. La Enciclopedia Judía dice,

“Su nombre en hebreo (sheked) deriva de una raíz que significa “despertar” o “velar”, …Se dice que el nombre le fue dado porque fue el primer árbol en despertar del sueño del invierno… “
Enciclopedia Judía, Almendra [13]

Al igual que el Mashiaj, este Bastón de Almendra es el primero en despertar de entre los muertos, y luego se despiertan el resto de los árboles del campo. 

 “Pero ahora el Mashiaj ha resucitado de entre los muertos, las primicias de los que han dormido”.
1 Corintios 15:20

En Revelaciones, Yeshúa es llamado “el primogénito de los muertos”. Al igual que la vara de almendra de Aharón, Mashiaj, la Rama, aunque muerta, ha cobrado vida. La Enciclopedia Judía señala que los antiguos creyentes en Yeshúa tenían un relato de la Vara de Aarón, que era “bastante en estilo haggádico-midráshico, y probablemente debe ser atribuido a fuentes judías o, más estrictamente hablando, judeo-helenísticas.” [14] La fuente se encuentra en la carta de Clemente a los Corintios, tal como es,

“Porque él, cuando surgieron celos respecto al sacerdocio, y hubo disensión entre las tribus sobre cuál de ellas estaba adornada con el nombre glorioso, ordenó a los doce jefes de las tribus que le trajeran varas inscritas con el nombre de cada tribu. Las tomó, las ató y las selló con los anillos de los jefes de las tribus, y las guardó en el tabernáculo del testimonio, sobre la mesa de Dios. Y habiendo cerrado el tabernáculo, selló las llaves y también las puertas. Y les dijo: “Hermanos, la tribu cuya vara brote, ésa es la que Dios ha escogido para ser sacerdotes y ministros para él”. Cuando llegó la mañana, convocó a todo Israel, a los seiscientos mil hombres, y mostró los sellos a los jefes de las tribus y abrió el tabernáculo del testimonio y sacó las varas. Y la vara de Aarón se encontró no sólo con brotes, sino también dando fruto”.
1 Clemente 43:1-5, traducido por J.B. Lightfoot [15].

El acto de “sellar” los pentagramas es un eco del libro de Daniel, donde la Guarida del León fue sellada,

“Se trajo una piedra y se puso en la boca del foso, y el rey la selló con su propio sello y con el de sus señores, para que no se cambiara el propósito respecto a Daniel. “
Daniel 6:17

Parece plausible que el Bastón de Aharón estuviera sellado en el Tabernáculo de los Testigos para que nadie pudiera acusar a Moshé o a Aharón de cambiar el Bastón. Esto también parece recordar a la Tumba de Yeshúa,

“Al día siguiente, que seguía al día de la preparación, se reunieron los sumos sacerdotes y los fariseos ante Pilato, diciendo: “Señor, nos acordamos de que aquel engañador dijo, mientras vivía, “Después de tres días resucitaré”. Manda, pues, que se asegure el sepulcro hasta el tercer día, no sea que vengan sus discípulos de noche y lo roben, y digan al pueblo: “Ha resucitado de entre los muertos; así el último error será peor que el primero.” Pilato les dijo: “Tenéis una guardia: id, hacedla tan segura como podáis”. Fueron, pues, y aseguraron el sepulcro, sellando la piedra, y pusieron una guardia. “
Mateo 27:62-66

Dice Daniel,

“Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para la vida eterna y otros para la vergüenza y el desprecio eterno. Los sabios brillarán como el resplandor de la expansión, y los que conviertan a muchos a la justicia, como las estrellas por los siglos de los siglos”
Daniel 12:2-3

El Nuevo Testamento enseña que habrá dos resurrecciones,

“Bendito y santo es el que tiene parte en la primera resurrección. Sobre ellos, la segunda muerte no tiene poder, sino que serán sacerdotes de Dios y del Mashiaj, y reinarán con él mil años.”
Apocalipsis 20:6

Curiosamente, los Sabios enseñan el mismo concepto,

“Es bien sabido que habrá dos resurrecciones: una para los justos en los días de Moshiaj y la otra una resurrección general en el gran día del juicio después de la era mesiánica. (Véase Radvaz, Responsa, vol. 3, cap. 1069; Aruch LeNer en Sanhedrin 90b y Niddah 61b; y Ritva en Taanis 30b y Rosh HaShanah 16b. Véase también Meiri, Chibbur HaTeshuvah, p.386; R. Saadyah Gaon, Sefer HaTechiyah VeHapedus, responsum 6; Tanna DeVei Eliyahu Rabba, caps. 3 y 5, y Zohar, “Shofetim”) “
R’ Yehudah Chayoun, Otzros Acharis HaYamim, When Moshiach Comes, Targum/Feldheim, pg. 85, Footnote 4

Así como el bastón de almendra de Aharón se levantó de entre los muertos, siendo el instrumento del juicio, así el Hijo del Hombre se ha levantado de entre los muertos, convirtiéndose en el juez,

“Porque así como el Padre resucita a los muertos y les da vida, así también el Hijo da vida a quien quiere. Porque el Padre no juzga a nadie, sino que ha encomendado todo el juicio al Hijo”.
Juan 5:21-22

El Evangelio de Juan, al estar escrito en el nivel de Sod, está de acuerdo con la descripción que hace el misticismo judío del Hijo Santo (Zeir Anpin) que es el Juez. El Zohar relaciona el bastón con el Hijo,

“…el bastón que se te dará será un Árbol de la Vida – que denota Vav, que es el hijo de Yod-He.”
Zohar, Éxodo, Mishpatim 384, Zohar.com

R’ Yitzchak Ginsburgh escribe sobre la gematria del Bastón:

“Recordamos que el bastón de Aarón es en realidad el bastón que representa a toda la tribu de Leví, como tal, se le llama en la Torá “el bastón de Levi” מַטֵה לֵוִי, la gematria de “bastón” (מַטֵה) es 54 y la gematria de Levi (לֵוִי) es 46. En conjunto el valor de ambas palabras es 100 o 10 al cuadrado. Los números al cuadrado representan un estado de perfección consumada y de interinfluencia. El bastón de Aarón estaba, pues, en un estado de perfección esencial…. Ya hemos visto que “el bastón de Leví” es igual a 100, o sea 102. La gematria de Aarón (אַהֲרֹן) es 256 = 162! Ambos son números cuadrados. Pero, ahora note que las raíces de estos dos cuadrados son 10 y 16, que juntos son iguales a 26, el valor de Havayah (י-הוה). “
R’ Yitzchak Ginsburg, Parshat Korach: El secreto del bastón de Aarón, Inner.org [16]

Curiosamente, la gematría de Mateh Aharón es 316, y equivale a Yeshu, el nombre de Yeshúa en el exilio de su pueblo,

 

  ישו = מטה אהרון = 316
316 = Bastón de Aharón = Yeshu

 El Bastón es el “Hijo” que fue el primero en despertar del “sueño”, es la Rama, que fue quebrada, pero volvió a vivir. Es el instrumento a través del cual HaShem bendice y juzga al mundo. Hoy se le llama “Yeshu” en Israel, pero pronto será revelado.

 

Los Hijos de Kóraj

A diferencia de su padre, los hijos de Kóraj no murieron.

“Sin embargo, los hijos de Kóraj no murieron… Los hijos de Kóraj fueron Asir, Elkanah y Aviasaf. “
Números 26:11, Éxodo 6:24

El Talmud llama a los hijos un “miembro, es decir, una extensión, del padre”, como explica Yitzhak Kasdan

“De hecho, este es el fundamento del concepto en la gemará (Sanedrín 104a) de que “b’ra m’zakeh aba” – un hijo aporta méritos a su padre mediante buenas acciones, el aprendizaje de la Torá, etc. Lo hace porque “b’ra kareih d’avuah” (cf. Eruvin 70b), un hijo es considerado una extensión – literalmente la pierna – de su padre, ya sea porque el hijo y el padre son parte del otro (es decir, están unidos) o porque el padre es considerado el gorem, la causa, de las acciones de su hijo (es decir, ya que el hijo lo emula siguiendo sus pasos). En otras palabras, las acciones y los logros del hijo se consideran como los del padre y se le atribuyen a éste”
Yitzhak Kasdan, Understanding The Mitzvah of Hesped [17].

 En el caso de los hijos de Koraj, eligieron un camino diferente. En lugar de ser una extensión de su padre, se convirtieron en la extensión de su Padre en el cielo. Vivieron para escribir uno de los salmos más sorprendentes de los tehillim,

“Al músico principal, Maskil, por los hijos de Kóraj. Como el ciervo anhela los arroyos de agua, así mi alma anhela, oh Dios, a ti. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo”.
Salmo 42:1-2

En un mundo lleno de Kórajs, el libro de los Números dice,

וְלֹא-יִהְיֶה כְקֹרַח

“No seas como Kóraj “
Números 17:5

Más bien, debemos emular a Aharón, como dijo Hillel,

“Sed discípulos de Aharón, amando la paz, persiguiendo la paz, amando a las personas y acercándolas a la Torá. “
Pirkei Avot 1:13

Al hacerlo, cumpliremos el Tefilat Mashiaj, la Oración del Mashiaj, que es la encarnación de Shalom, el Sar Shalom, el Príncipe de la Paz. Has nacido en este mundo fracturado, en este mundo de división, con un propósito.  Tienes en tus manos una pequeña pieza de rompecabezas de shalom que sólo tú puedes colocar en la imagen más grande.

Los estudios científicos han demostrado que el cerebro ve las herramientas o los instrumentos en la mano como una extensión de la extremidad. 18] Una vez que la mano se “conecta” al instrumento, el cerebro no distingue entre la mano y la herramienta. La herramienta se incorpora al mapa cerebral del cuerpo, convirtiéndose en “uno” con la persona. El cerebro de Israel es el Hijo Santo, el Mashiaj Yeshúa, que es la yejida, el Alma Universal, de todos. La Torá llama al Bastón de Moshé/Aharón,

מטה אלקים – Mateh Elokim
“La vara de Dios “
Éxodo 17:9

Cuando Moshé y Aharón tomaron la Vara de Dios, ésta se convirtió en una extensión de ellos mismos. Cuando permitieron que la voluntad de HaShem fluyera a través de ellos en la vara, ellos mismos se convirtieron en el Bastón de HaShem. Uno alcanza este nivel cuando anula el ego, bitul ha’yesh, la anulación de todo lo que hay. Donde la voluntad de HaShem se convierte en tu voluntad. En ese momento, te conviertes en una extensión de Mashiaj, que es la extensión de HaShem, como dijo: “No se haga mi voluntad, sino la tuya”. (Mateo 26:39, Marcos 14:36, Lucas 22:42, Juan 6:38). En este nivel, Todo es Uno. Ein od milvado, como dijo Yeshúa el Mashiaj,

אַשְׁרֵי רֹדְפֵי שָׁלוֹם כִּי-בְנֵי אֱלֹהִים יִקָּרֵא לָהֶם׃

“Felices los pacificadores,
porque serán llamados hijos de Dios”.
Mateo 5:9


Referencias 

  1. R’ Ari Kahn, M’oray HaAish, Korach: Rebelión, Aish.com
  2. R’ Yitzchak Ginsburg, Parshat Korach: El secreto del bastón de Aarón, Inner.org
  3. Pregúntale al rabino: Tan grande como Moisés, Aish.com
  4. Midrash Rabbah, citado en Chabad.org, Bereishit: Parsha in Depth 
  5. Pirkei Avot 5:6, Sefaria.org
  6. Pirkei de Rabí Eliezer, capítulo 40
  7. Enciclopedia judía, Vara de Aarón 
  8. Rabbeinu Bachya, Bamidbar 17:23:2
  9. Rabino Tovia Singer, Outreach Judaism, El Señor dijo a mi Señor
  10. Abarbanel citado en Chabad.org, Fruit on the Staff 
  11. Chizkuni, Números 17:23:2, Sefaria.org
  12. R’ Yitzchak Ginsburg, Parshat Korach: El secreto del bastón de Aarón, Inner.org
  13. Enciclopedia judía, Almendra 
  14. Enciclopedia judía, Vara de Aarón 
  15. 1 Clemente 43, traducido por J.B. Lightfoot, EarlyChristianWritings.com
  16. R’ Yitzchak Ginsburg, Parshat Korach: El secreto del bastón de Aarón, Inner.org
  17. Entendiendo la Mitzvah de Hesped por Yitzhak Kasdan, JLaw.com
  18. Discover Magazine, El cerebro trata las herramientas como partes temporales del cuerpo, Ed Yong 
Please follow and like us: